Malabo: ...-...

...-

También se daban los trabajos forzados en fincas de cultivo de alimentos, y los afectados no podían acceder a los productos que surgían de su propio esfuerzo, ya que todos ellos eran incautados por las autoridades locales y trasladados a los almacenes del Presidente (que recibían el nombre de "Factorías Estatales").16 Al caer en desgracia la industria del cacao, el gobierno se vio obligado a recurrir a los agricultores particulares, pero estos rara vez recibían su paga por el cacao entregado al gobierno. 16 Muchos funcionarios gubernamentales corruptos vendían el cacao por su cuenta para beneficio personal, a espaldas de Macías. 16 El Banco Africano de Desarrollo (BAFD) propuso a Macías la renovación de algunas hectáreas para una mejor producción, pero aquellos acuerdos no se pondrían en práctica hasta después del derrocamiento del dictador. 16 Si un "trabajador revolucionario" no acudía a trabajar un día a su respectiva finca colectiva (en caso de que estuviera libre, puesto que los presos también trabajaban en las fincas),16 era inmediatamente detenido. 16 Muchos de ellos debían caminar kilómetros desde sus casas para llegar. 16
Ese mismo año (1976), se produjo un intento de golpe de estado que desató una gran represión.

El sector maderero también acabó devastado, disminuyendo dramáticamente su nivel de producción. 16 La docilidad de Macías provocó que las empresas extranjeras encargadas de la explotación maderera no pudieran realizar sus labores adecuadamente. 16

La industria minera cayó en desgracia por la propia inercia del régimen, el cual se negaba a que se explotaran los recursos mineros, ya que aquello según Macías daría lugar a que los imperialistas se robaran las riquezas del país. 16 De todas formas, en 1976 se creó una empresa estatal minera, 16 la cual no rindió frutos en gran parte debido a la corrupción de su director, Cándido Montoya, quién engañó a Macías para su enriquecimiento personal. 16

Todo el aparato represivo del estado ecuatoguineano (ejército, guardia presidencial y milicias populares) estaban controlados de modo absoluto por la familia y los parientes de Francisco Macías y por otros miembros de su clan, el llamado clan Esangui, 2930163 de Mongomo. Lo mismo sucedía con la administración pública. 35 Durante el régimen de Macías, predominó el nepotismo141164 y el clientelismo. 165 Los sobrinos y hermanos de Macías contaban con considerable poder económico, social y político. 16 En consecuencia, la etnia fang adquirió gran poder. De todas formas, los fang no estaban libres de caer bajo la represión del régimen. 8 Los funcionarios y militares que formaban la administración pública eran por lo general gente poco instruida. 166 Ascender en el aparato administrativo era peligroso en vez de positivo, ya que al acumular demasiado poder, un funcionario podía caer en desgracia. 16 Esto ocurrió, por ejemplo, con el Vicepresidente Miguel Eyegue y su hermano Ángel Masié, ministro del Interior.

Los ministerios pasaron a tener un rol meramente testimonial, a tal punto que no disponían de presupuesto y sus sedes fueron cerradas. 30 Macías insultaba siempre a sus ministros, y estos no podían quejarse. 16 Sin embargo, se desquitaban tratando de igual forma a sus subordinados. 16 Los más allegados al dictador no se atrevían a reprocharle su locura, y aquellos que lo hacían pagaban con la muerte. 16 En contraste, hubo personalidades que manipularon y alimentaron la mente perturbada de Macías para su beneficio personal. 16 Muchos funcionarios cometieron crímenes en nombre de Macías que el dictador nunca había autorizado. 16 De hecho, en el interior de las cárceles la autoridad de Macías no ejercía mucha influencia, 16 ya que estos eran en algunos casos espacios propicios para simples ajustes de cuentas entre gente ávida de poder. 16

Entre las muchas acciones paranoicas del presidente Macías hay que señalar la prohibición de usar la palabra intelectual en 1973106 o la destrucción de las embarcaciones en 1978 (prohibió la pesca, 167 causando la devastación de la industria pesquera) para evitar la huida de la población a través del mar. 828 El único camino para salir del país por la Región Continental fue minado, 168 y también se instalaron fosos con lanzas en puntos cercanos a las fronteras con Gabón y Camerún, con los cuales la gente moría ensartada. 147

"Africanizó" su nombre como Masie Nguema Biyogo Ñegue Ndong en 1976, después de exigir lo mismo al resto de la población. 106 También rebautizó la isla de Fernando Poo como isla Francisco Macías. 169 Además rebautizó con su propio nombre los puentes, calles, escuelas, puertos, hospitales y demás obras públicas importantes. 16169 Su propósito era estar omnipresente en la vida guineana, y pensaba que su nombre debía ser considerado santo. 16 Las condiciones llegaron a ser tan nefastas (se llegaron a prohibir medicamentos y alimentos traídos de Europa) que hasta su propia esposa huyó del país. Desarrolló un extremado culto de la personalidad.

Su política de antiintelectualismo se vio reflejado en la educación: entre 1969 y 1976, unos 75 profesores o funcionarios de educación fueron ejecutados, entre ellos tres de sus ministros. También centenares de maestros fueron despedidos, lo que obligó el cierre de cientos de escuelas. 106 El sistema educativo del país se transformó en un aparato de adoctrinamiento ideológico para la población infantil. El sistema educativo del país se denominó oficialmente ”Educación política, popular y revolucionaria”.16170 El maestro que no enseñara a los niños “la línea política y consignas revolucionarias” sería inmediatamente expulsado y juzgado. 34 Aquellos estudiantes que no memorizaran todos y cada uno de los títulos adjudicados a Macías, no podían pasar el curso. 87171 A veces, el ministro de educación o el propio Macías asistían a las escuelas para adoctrinar a los estudiantes. 36 Producto de todo esto, en aquellos años se formó en Guinea Ecuatorial toda una generación de iletrados. 172 En abril de 1972 varios profesores y alumnos del Colegio Nacional Enrique Nvó Okenve fueron asesinados luego de que en el centro estudiantil apareciera un retrato de Macías con los ojos arrancados y una soga al cuello. 8 La Cárcel de Bata era popularmente conocida como "La Universidad" debido a la gran cantidad de profesores allí recluidos, 173 como fue el caso de Rafael Upiñalo (uno de los más importantes líderes intelectuales opositores). Los libros de texto que databan de la época colonial fueron quemados públicamente, 173174 y la historia del país fue reescrita (muchas veces falseada) según la visión del régimen. 175176 Los becarios que habían ido a España a estudiar fueron privados de la nacionalidad ecuatoguineana y muchos de ellos fueron asesinados al regresar al país. 8 Muchos también permanecieron en España pero ante el abandono de este país, debieron vivir en malas condiciones, sin contacto con sus familias y con estatus de apátridos. 177178179 La razón que Macías pudo haber tenido para perseguir a los intelectuales fue el complejo de inferioridad que estos le producían, dada la escasa formación académica del dictador. 49165180 También se pudo deber a que Macías relacionó a los intelectuales con el fallido golpe de estado de 1969.16

La educación, la ciencia y la tecnología eran consideradas símbolos de imperialismo. 173 Antes de que el régimen controlara totalmente el sistema educativo, los hijos de disidentes políticos eran privados de su derecho a la educación. 83 En contraste, un grupo privilegiado de personas incondicionalmente leales al régimen tuvo la oportunidad de estudiar en otros países socialistas. 3653178181 Las escuelas del país eran gratuitas. 182 Antes del inicio de las clases, cada día los alumnos debían recitar alabanzas a Macías. 16 Lo mismo sucedía antes del inicio de los partidos de fútbol. 16

-...