Ver el foro de Escarigo

Pontón de piedra que permite comunicar las dos orillas del río Turones durante la mayor parte del año. En época de lluvias, el agua suele cubrirlo y anegar las orillas, aunque en verano este pequeño río aparece seco y permite el paso caminando o con vehículos de una orilla a otra. En este punto marca el límite entre España (término de Aldea del Obispo, orilla del otro lado según se mira la fotografía) y Portugal (Vale da Coelha, desde donde está tirada la fotografía). El lado portugués puede llegarse ... (ver texto completo)
La primera vez que visité esta aldeia fue en la primavera de 1980, entonces me causó admiración y tristeza por el panorama de desolación, ruina y abandono que presentaba. Hoy día la situación es bien diferente; todo lo que se podía decentar y consolidar se ha hecho; las rúas están limpias y señalizadas, hay un lugar para comprar regalos y tomarse un café y el panorama que se divisa desde las alturas es maravilloso. Por el norte, la capital del concelho Figueira de Castleo Rodrigo y más al note el hundimiento del ría Douro y los montes de Tras os Montes; por el este los territorios salmantinos de la comarca de Lumbrales, La Bouza, Puerto Seguro, Aldea del Obispo,.... incluso la sierra de Béjar nevada; por el sur las sierras de Gata, de la Malcata y la Estrella con su cima cubierta de nieve al comienzo de la primavera; al oeste la cumbre de la Morofa y tierras del concello de Pinhel. Por todo el contorno cercano los llanos que rodean este nido de águilas con tierras de cultivo y viñedo de los pueblos circundantes: Esclaho, Amofala, Nave Redonda, Reigada, Vermiosa, Almeida, Cinco Vilas, Figueira de C. Rodrigo, Freixeda do Torrao, Almendra, Mata de Lobos, Convento de Santa María de Aguiar, etc.. ... (ver texto completo)
Pequeña aldea del concelho de Almeida. Desde España se puede ir desde Aldea del Obispo, Vale da Mula y Vale da Coelha. Hay este magnífico puente en granito muy bien trabajado, dicen que de origen romano, hay una fuente y una iglesia rural que recuerda mucho, exteriormente, a las existentes en el viejo reino de León (del que formó parte antes del tratado de Alcañices -1279-). Puedes comer en dos restaurantes existentes en el centro del pueblo: Casa Irene y El Caçador.