Ver el foro de Martínez

TRÁGICO DESVELO

Fría la noche, mece los campos,
callan las ranas, duermen los gallos.

Arden mejillas en cálidos brazos,
vela en la cuna desborda los llantos.

Rayos, chasquidos, truenos sin rastro,
estruendo en el huerto doblan quebrantos. ... (ver texto completo)
Bonitas letras ESTRELLA, me han sugerido estas otras.

NOCHE DE LUJURIA

Aunque las noches estén frías
Y el viento acune los campos
Seguirán cantando ranas
Y grillos, por los barrancos.

Ni relámpagos ni truenos
Asustarán a los ríos
Siempre dispuestos a llevarse
El agua, con mucho brío

Los amores, en las noches
Mientras chirrían los cristales
Se ocultan bajo las mantas
Levantando vendavales.

Esperan la luz del día
Mientras la tormenta pasa
Y escuchan como se mueven
Entre las calles, las masas.

Gente que van y que vienen
Con su trajín y su ajetreo
A trabajar o de compras
O formando algún jaleo.

Las mantas se van al suelo
Pasó la noche lujuria
Los cuerpos se desesperan
El día amanece sin bulla.

Entran los rayos del Sol
Entre las cortinas viejas
Hay pasos que se evaporan
Una persona se aleja.

Otro día sonaran
Nuevos cantares a la Luna
La noche fue de tornados
Oscura como aceitunas.
A. E. I. ... (ver texto completo)
¡Felices sueños, Antonio!
Por aquì a veces graniza, sobre todo en verano luego de temperaturas muy altas. Cuando estuvimos en Mar de Cobo, a fin de año, tuvimos lluvia y granizo. Hace un par de años hubo una fuerte granizada en localidades cercanas a mi domicilio que abollò muchos autos y destrozò tejados. Me gusta mucho esta poesìa.
Pasamos un hermoso domingo en El Tigre remando, almorzando en el bote y nadando en la piscina. Espero que vosotros tambièn lo hayàis disfrutado.
¡Un gran abrazo ... (ver texto completo)
NOEMI, ya veo que andas más pasjera, que nuestra amiga ANTONIA. Me alegro de que lo pases tan bien.
Un abrazo y os dejo estas letrillas.

PASTOR QUE CUIDAS CHIVILLOS

Se escucha un perro ladrando
El Sol que alumbra la casa
Sale la piara de cabras
El perro de pura raza

Un chivito salta y brinca
Viendo a su madre salir
La esperará todo el día
Tiene ganas de vivir

El pastor los va apartando
Y va poniendo betijo,
Al que va con el rebaño
Y no deja en el cortijo

Maman y sacian su sed
Y brincan con alegría
Mientras sus madres, alegres
Escuchan la algarabía

Cuando va rompiendo el día
El pastor, con su rebaño
Sale en busca de los pastos
Como hace todo el año

Antes, limpia la majada
Con la escoba de ramajes
Fabricada con esmero
Por la gente sin linaje

Ordeña en cubo de zinc
Mientras aparta chivillos
Que dejará en la majada
Al cuido de sus chiquillos

En la mochila, un cuchillo
Donde cortar en las cañadas
El chorizo, queso y pan
Y una fiambrera aplastada

Cuando el Sol calienta un poco
Y descansa la manada
Fabrica pinchos de jara
Para hacer buenas tostadas

Regresa a la puesta el Sol
Sabiendo le está esperando
Una mujer con sus hijos
Que siempre están ayudando
A. E. I. ... (ver texto completo)
! Hola Estrella, amigos argentinos, todos.
Leyendo sobre los montes que se queman, llamo bárbaros a quienes, conscientes o inconscientes, tal vez crean es un mal menor. el mal es enoerme, y su conciencia debían de avisarles de lo grave de estos hechos.
Yo que venía del campo, se muy bien cuando en los días torridos del mes de Julio, nos refugiábamos bajo las encinas, y si en la veja, sobre los centenarios álamos del río. No solo eso: cuando vivía en ciudades como Madrid primero: la Casa Campo ... (ver texto completo)
Libertad, añoro el campo y las verdes praderas. Mis vuelos entorpecidos porque mis alas estan siempre cortadas y mis uñas agarradas al viento. Siempre acavo de esta manera.

PEOR SI LO PIENSO

Soy autómata que canta
mientras el trapo cabalga
por los muebles y cristales.

Como zombi que camina,
sin pena, y sin gloria encima,
hacia el fondo de penares.

No sé, si es el derecho,
o el izquierdo, es el culpable,
obedeciendo inmutable
si se lo pido de pecho.

Sin pensar en lo mandado,
ni haberlo reflexionado,
¡lanzo el mandato al nervio!

Con dirección asistida
parte por la guarida
a tirones, y gripado.

¡Qué desazón presiento
al no poderle culpar,
ni al derecho, ni al izquierdo!

Cuando el interés está ausente,
y el cuidado no presente,
se aumenta el desaguisado.

Dando por fin terminada,
la función mecanizada,
la cola muerde enroscada
la pescadilla atrapada.

Mañana vuelta a empezar,
sin dejar de reiterar,
el cuento de nunca acabar.

Saludos
Estrella ... (ver texto completo)
¡HOLA NOEMI ¡Un saludo por estas tierras. No se si por aca caen granizadas, por aquí, de vez en cuando, ¡si ¡y hace un par de años cayó una de muy señor mío. Os dejo estas letrillas. Un abrazo

GRANIZADA EN MI JARDÍN

Mi jardín quedó dolido
Las flores se marchitaron
Los granizos de los Cielos
Con mis plantas terminaron

Las hortensias que había ... (ver texto completo)
TRÁGICO DESVELO

Fría la noche, mece los campos,
callan las ranas, duermen los gallos.

Arden mejillas en cálidos brazos,
vela en la cuna desborda los llantos.

Rayos, chasquidos, truenos sin rastro,
estruendo en el huerto doblan quebrantos.

Brillan cristales filos de acero,
crujen las hojas abrasado mi huerto.

Amores que exhalan penas de verlo,
llanto cansado, largo desvelo.

Luces con sombras, gélido entierro,
sordos rumores mecen los cielos.

Amores que cantan semejan a un rezo,
van evocando los más dulces sueños.

El viento furioso, torna a su encierro,
aguas pausadas, cauce en su lecho.

Erguidas las hojas, como pájaro herido,
despegan del suelo, mi huerto está vivo.

Cantares de grillos duermen a los perros,
sembrado de estrellas bañan silencios.
Y cantares de luna, duermen a mi pequeño.

Estrella ... (ver texto completo)
Creo que ahora nos estamos poniendo de acuerdo, no es que los montes se quemen,
es que interesa que ardan. Por supuesto, no es lomismo.
Saludos
Estrella
! Hola Estrella, amigos argentinos, todos.
Leyendo sobre los montes que se queman, llamo bárbaros a quienes, conscientes o inconscientes, tal vez crean es un mal menor. el mal es enoerme, y su conciencia debían de avisarles de lo grave de estos hechos.
Yo que venía del campo, se muy bien cuando en los días torridos del mes de Julio, nos refugiábamos bajo las encinas, y si en la veja, sobre los centenarios álamos del río. No solo eso: cuando vivía en ciudades como Madrid primero: la Casa Campo ... (ver texto completo)
¡HOLA NOEMI ¡Un saludo por estas tierras. No se si por aca caen granizadas, por aquí, de vez en cuando, ¡si ¡y hace un par de años cayó una de muy señor mío. Os dejo estas letrillas. Un abrazo

GRANIZADA EN MI JARDÍN

Mi jardín quedó dolido
Las flores se marchitaron
Los granizos de los Cielos
Con mis plantas terminaron

Las hortensias que había ... (ver texto completo)
¡Felices sueños, Antonio!
Por aquì a veces graniza, sobre todo en verano luego de temperaturas muy altas. Cuando estuvimos en Mar de Cobo, a fin de año, tuvimos lluvia y granizo. Hace un par de años hubo una fuerte granizada en localidades cercanas a mi domicilio que abollò muchos autos y destrozò tejados. Me gusta mucho esta poesìa.
Pasamos un hermoso domingo en El Tigre remando, almorzando en el bote y nadando en la piscina. Espero que vosotros tambièn lo hayàis disfrutado.
¡Un gran abrazo y muy buena semana! ... (ver texto completo)
Creo que ahora nos estamos poniendo de acuerdo, no es que los montes se quemen,
es que interesa que ardan. Por supuesto, no es lomismo.
Saludos
Estrella
Desde luego ESTRELLA, no es lo mismo. Yo me pierdo en estos intereses. A quien o quienes beneficia. Mi pregunta a esos terrateniente, siempre es la misma. Si solo tenemos un estógamo, ¡para qué quieren comida para cinco ¡Somos el más raro de los animales. UN SALUDO
¡Felices sueños, Antonio! Muy bonita tu poesìa cargada de nostalgia. ¡Un gran abrazo!
¡HOLA NOEMI ¡Un saludo por estas tierras. No se si por aca caen granizadas, por aquí, de vez en cuando, ¡si ¡y hace un par de años cayó una de muy señor mío. Os dejo estas letrillas. Un abrazo

GRANIZADA EN MI JARDÍN

Mi jardín quedó dolido
Las flores se marchitaron
Los granizos de los Cielos
Con mis plantas terminaron

Las hortensias que había
-Orgullo para un jardín-
Las cortaron de raíces
El granizo fue su fin

Las fresas de las macetas
Cuidadas con todo esmero
Las dejaron destrozadas
Y tiradas por los suelos

Las pepineras que estaban
Arrinconadas y cubiertas
Se salvaron por los pelos
Sin entrar en la reyerta

Los calabacines, tiernos
Con sus amarillas flores
Ya no tienen resplandor
Y se fueron sus olores

Las pimenteras, tan verdes
Las tuve que reponer
Perdieron todas sus hojas
En la guerra sin cuartel

El parrón de mi vecino
Con sus racimos volando
No resistió la partida
Y se fueron descolgando

Las cebollas se han perdido
Y las habas destrozadas
Las papas, que se han salvados
Quedaron desenterradas

No olvidaremos tan fácil
La granizada de aquí
Ni las casas anegadas
Ni la romería de Abril
A. E. I. ... (ver texto completo)
Mas por intereses que ora cosa. Yo soy de pueblo, nunca se quemó mada y todos los años, se daba fuego a los ramajos o ramas que no servían de nada, pero el fuego, no se escapaba. Después de la siega, quedan los rastrojos, en medio de ellos, se hacía fuego, pero no puedo recordar ningún fuego. La pregunta sería esta.. como es posible, que con los medios que tenemos, ahora ocurra. un saludo.
Creo que ahora nos estamos poniendo de acuerdo, no es que los montes se quemen,
es que interesa que ardan. Por supuesto, no es lomismo.
Saludos
Estrella
NOEMI, siempre es un placer leer tus letras, aunque sean pocas. Un abrazo y os dejo estas letrillas.

CUANDO AFLORAN LOS RECUERDOS

Van aflorando recuerdos
Si me paro a descansar
Recuerdos de la niñez
Que me gusta refrescar

Recuerdos de los domingos ... (ver texto completo)
¡Felices sueños, Antonio! Muy bonita tu poesìa cargada de nostalgia. ¡Un gran abrazo!
¡Muy buen descanso, Antonio! Me gusta mucho esta poesía. Si te acercas demasiado por mi barrio te alcanzará la oleada de calor que estamos padeciendo. ¡Un gran abrazo!
NOEMI, siempre es un placer leer tus letras, aunque sean pocas. Un abrazo y os dejo estas letrillas.

CUANDO AFLORAN LOS RECUERDOS

Van aflorando recuerdos
Si me paro a descansar
Recuerdos de la niñez
Que me gusta refrescar

Recuerdos de los domingos
Recuerdos de primavera
Y recuerdos de lechones
Encerraos en las cochineras

Los que sacaba temprano
En los días otoñales
Por los barrancos con hierbas
Y prados con manantiales

La mochinilla a la espalda
La talega con el pan
La quesiña y el chorizo
La navajilla, y ya está

Con las varas de la adelfa
Si se saben trabajar
Se hacen flautas, que resuenan
Del arroyo al manantial

Las lagartijas pequeñas
Travesuras de chiquillos
Con sus boquitas pequeñas
Las colgaba de zarcillos

Con los palillos de jaras
Y el corcho con su blandura
Hacía jaulas para grillos
En otra de mis locuras

No se escapaban las ranas
De mis diabluras diarias
Y las metía en la fiambrera
Que no me era necesaria

En primavera, las crías
De las mierras ó gorriones
De tórtola ó de perdiz
Andaban por mis cajones

Me gustaba con delirio
En andar por los cabezos
Y el cortar para encendajas
Las ramas finas del brezo

El guardar los animales
En los fines de semana.
Aunque iba a misa temprano
En ayuna y de mañana
A. E. I. ... (ver texto completo)
Señor Antonio, los campos quemados son para llorar y mucho más.

Lo que sí es cierto, es que por intereses o por desidia, los montes se queman.
¿Qué será? Se bebe en el río por estar revuelto, o se revuelve el río por bebe.
un saludo
Estrella
Mas por intereses que ora cosa. Yo soy de pueblo, nunca se quemó mada y todos los años, se daba fuego a los ramajos o ramas que no servían de nada, pero el fuego, no se escapaba. Después de la siega, quedan los rastrojos, en medio de ellos, se hacía fuego, pero no puedo recordar ningún fuego. La pregunta sería esta.. como es posible, que con los medios que tenemos, ahora ocurra. un saludo.
ESTRELLA, ¡ojala! que esos montes pudieran estar límpios para evitar incendios, muchos de ellos, provocados por intereses ocultos. No se si has visitado, un campo quemado. Es para llorar. Un saludo
Señor Antonio, los campos quemados son para llorar y mucho más.

Lo que sí es cierto, es que por intereses o por desidia, los montes se queman.
¿Qué será? Se bebe en el río por estar revuelto, o se revuelve el río por bebe.
un saludo
Estrella
Buenas tardes/buenas noche NOEMI, hoy hemos tenido un día frío, pero soportable, por otras partes de nuestra piel de toro, nieve, agua y fría, así que demos gracias a Dios.
Aunque repita, os dejo estas letrillas.

EL PASTOR Y SUS REBAÑOS

Se despiertan las mañanas
Con el sol de primavera
Y el pastor busca su sombra
En la encina la ladera
... (ver texto completo)
¡Muy buen descanso, Antonio! Me gusta mucho esta poesía. Si te acercas demasiado por mi barrio te alcanzará la oleada de calor que estamos padeciendo. ¡Un gran abrazo!